sábado, 23 de marzo de 2013

Actuación Preventiva

Como ya hemos visto, hasta que llega al uso del lenguaje oral, el niño va comprendiendo progresivamente los mensajes y se hace entender a través de gestos y acciones, del tono de su voz y de su expresión facial. Este aprendizaje se realiza primero en el contexto familiar, para continuar, posteriormente, en el contexto escolar.

Si la familia constituye, en un primer momento, el entorno de desarrollo más inmediato al niño, la escuela, posteriormente (a la edad de 3 años), se convierte en un importante contexto de socialización (Moreno y Cubero 1990).

El habla materna es el modelo más eficaz para que el niño adquiera, desde sus comienzos, el lenguaje oral. Después, durante la educación infantil, el niño debe alcanzar el dominio del lenguaje hablado, para, en la educación primaria, pasar a la adquisición de nuevos conocimientos. En este aspecto, es fundamental el papel de los profesores de educación infantil.

Es por ello que los contextos familiar y escolar son importantes para una actuación preventiva sobre niños con posibles dificultades de lenguaje. Es a los 5 años cuando se detecta si existe algún retraso o alteración en el habla y/o lenguaje del niño, aquí es donde nos encontramos en el momento de llevar a cabo una actuación preventiva.

Si, a la edad de 6 años, el niño no ha adquirido las habilidades básicas del sistema del lenguaje, nos encontramos con alteraciones de la palabra y/o lenguaje.

(Bustos Marcos, 2001)

4 comentarios:

  1. Me parece muy interesante el papel que juegan las madres en la adquisición del lenguaje, el vínculo que crean con sus bebés y el código especial que entre ellos se establece; lo que se ha denominado "maternalés". También se dice que es injusto este término ya que hay un "paternalés", pero algunos estudiosos comentan que por lo general, los padres utilizan unas estructuras más complejas sin tener en cuenta el nivel del niño y que además son más exigentes en la respuesta que esperan, ¿Qué opinas sobre esto? Se deben emplear estructuras relativamente complejas o por el contrario, se debe adecuar el habla a la edad del hijo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay autores que creen que se debe adecuar el habla a la edad del hijo y otros, no.

      Cuando todos estamos ante un niño pequeño, adaptamos nuestra forma de hablar al niño, no le hablamos como a un adulto. Esto lo hacemos de forma espontánea, sin que nadie nos haya aleccionado ni nos lo haya explicado. Creo que este comportamiento de los adultos hacia los niños es innato.

      Lo cierto es que, en sus primeros años, el ambiente verbal del niño está formado por todas las personas que hablan a su alrededor, y por cuestiones obvias (común a todos los mamíferos) la madre tiene un papel fundamental, de ahí que, en casi todos los estudios realizados, se hable de la madre y del “habla estilo materno”, aunque también es llamado por otros expertos “lenguaje bebé”. Esto no quiere decir que el padre, hermanos y otros familiares no utilicen estas estructuras más simples.

      Con respecto al “lenguaje bebé”, autores como Ferguson (1964) piensan que nos encontramos ante un subsistema lingüístico, y no ante una mera imitación por parte de los adultos de una creación infantil transitoria, sino que es tan convencional como el resto del lenguaje y se transmite como él. Así, el “lenguaje bebé” presenta caracteres que pueden facilitar el aprendizaje del lenguaje del niño y su uso desempeña un papel importante en relación con este objetivo.

      Eliminar
  2. "El instinto del Lenguaje" S. Pinker. Cap. 2 Pgs. 40 - 41

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre este tema hay diferentes teorías. Yo estoy de acuerdo con los autores que siguen la línea de mi entrada. Como en muchas otras cosas, difiero de S. Pinker.

      Eliminar